CONVENCIÓN NORTE DE SANTANDER
Llamado así por la Convención de Ocaña, Convención es un municipio colombiano ubicado en el noroccidente del departamento de Norte de Santander. Es considerado como el mayor productor de panela del departamento. Cuenta, según cifras estimadas por el DANE, con una población de 16.605 habitantes. Se ubica a 1.076 msnm y su clima es templado.
Historia[editar]
El primer conquistador en pisar estos territorios fue el alemán Ambrosio Alfinger en 1530, quien pereció en combate con los aborígenes. Posteriormente lo hicieron los españoles Pedro de Ursua y Ortón Velázquez, quienes fundaron numerosos asentamientos de lo que hoy es Norte de Santander.

Como primer alcalde fue designado el señor José María Solano Pérez, uno de sus cofundadores, y la naciente población inició un franco proceso de desarrollo. Al finalizar 1829, alrededor de la plaza principal de San José de Cote se habían construido 69 casas, la gran mayoría de paja, y sus habitantes llegaban a 627.
En 1830 sus moradores decidieron cambiarle el nombre por el de San José de Convención, en recuerdo de la convención de Ocaña que se había reunido entre abril y junio de 1828. De ese año hasta 1857 perteneció a la Provincia de Ocaña. Después, hasta 1908, integró el Estado Federal de Santander. Desde 1910 forma parte del Departamento de Norte de Santander, el cual fue instaurado el 20 de julio de ese año.
En 1845 fue inaugurada la casa Consistorial y en 1870 funcionó la primera escuela pública. En 1883 fue establecida la oficina telegráfica y en 1888 se creó el circuito Notarial.
En su transcurrir Convención ha sido teatro de diversos acontecimientos. Así, prestó su contingente a la revolución conservadora de 1876 y fue sede del Cuartel General del Ejército del Norte, capitaneado por el General Guillermo Quintero Calderón, quien fue su alcalde entre 1878 y 1879, y quien ocupó interinamente la presidencia de la República por ausencia del titular, Don Miguel Antonio Caro. También tuvo Convención participación en varios episodios de la guerra de los Mil Días.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario